US DE COOKIES
Utilitzem cookies necessàries de sistema per al correcte funcionament de la web i cookies opcionals de Google Analytics per obtenir estadístiques de visita.
 +info

Configuració cookies

  • Necessàries

    Les cookies necessàries són absolutament essencials perquè el lloc web funcioni correctament. Aquesta categoria només inclou galetes que garanteixen funcionalitats bàsiques i funcions de seguretat del lloc web. Aquestes cookies no emmagatzemen cap informació personal.

    NomProveïdorPropietatFinalitatCaducitat+info
    _GRECAPTCHAgoogle.comPropiaProveir protecció antispam amb el servei reCaptcha6 mesos
    cc_cookie_accept_2024uch.catPropiaUsada per confirmar que l'usuari ha confirmat / refusat les cookies (i quins tipus accepta)1 any
    CMS_UCH_2013uch.catPropiaCookie técnica: cookie de sessió PHP. Guarda l'id de sessió d'usuari.al acabar la sessió

  • Anàlisi

    Les cookies analítiques s'utilitzen per entendre com interactuen els visitants amb el lloc web. Aquestes cookies ajuden a proporcionar informació sobre mètriques, el nombre de visitants, el percentatge de rebots, la font del trànsit, etc.

    NomProveïdorPropietatFinalitatCaducitat+info
    _gaGoogle AnalyticsDe tercersCookie d'anàlisi o mesurament: Tracking per part de google per google analytics1 minut
    _ga_GHR57CGY9V2Google AnalyticsDe tercersCookie d'anàlisi o mesurament: Identifica els usuaris i proporciona informació sobre com els usuaris troben la pàgina web i com la utilitzen per a realització d'Informes estadístics2 anys

ConfigurarRebutjar totesAcceptar totes

Hallan la bacteria ’Helicobacter pylori’ en perros que conviven con niños

Hallan la bacteria ’Helicobacter pylori’ en perros que conviven con niños
Del 07/06/2011 al 06/06/2013

El Dr. Ramón Tormo, de la Unidad de Gastroenterología Pediátrica del Hospital Quirón Barcelona, ha comprobado que los perros pueden ser portadores de esta bacteria

La Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el mucus del epitelio estomacal humano y es la causante de muchas úlceras y algunos tipos de gastritis en las personas. Hasta ayer, se pensaba que esta bacteria vivía exclusivamente en el estómago humano, siendo el único organismo conocido que puede subsistir en un ambiente tan extremadamente ácido.

El Dr. Ramón Tormo, pediatra de la Unidad de Gastroenterología del Hospital Quirón Barcelona ha comprobado que los perros pueden ser portadores de la bacteria Helicobacter pylori y funcionar como reservorios, lo que podría explicar por qué algunos pacientes pediátricos o adultos, no consiguen eliminar este microorganismo con el tratamiento farmacológico y se reinfectan con facilidad, según se desprende de los resultados del estudio que ha dirigido.

Este trabajo ha sido presentado en el congreso de la XLIV Reunión Anual de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, que se ha celebrado en Sorrento (Italia). El estudio trata de una serie de 17 niños portadores de la bacteria Helicobacter pylori, en 16 de los cuales su perro también estaba afectado.

El Dr. Tormo destaca que la sospecha comenzó a raíz del fracaso terapéutico en algunos pacientes en los que no se conseguía erradicar o que se volvían a infectar por esta bacteria.

Cuando la primera tanda de tratamiento con dos antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones no es suficiente para erradicar la Helicobacter pylori, se suele repetir el tratamiento siguiendo otra pauta. "Además, un aspecto muy importante era analizar el entorno del paciente para tratar de entender lo que estaba pasando".

Un familiar de una de sus pacientes le comentó que el perro que tenían en casa también tenía problemas gastrointestinales últimamente, lo que puso a la mascota en el punto de mira de las sospechas. Los investigadores decidieron realizar la prueba de la urea en aire espirado también a los perros con los que convivían los menores y pudieron comprobar que estos animales no sólo pueden ser portadores, sino que además pueden actuar como reservorios del Helicobacter pylori o formas bacterianas semejantes. Los autores siguen sus trabajos de investigación, tratando de ver si otras formas de Helicobacter de los perros pueden infectar a los humanos. Esos trabajos deben inducir a mantener medidas más higiénicas entre los perros y sus secreciones y los humanos.

Para más información:

Departamento de Comunicación Hospital Quirón Barcelona
Carlos Seguí
comunicacion.bcn@quiron.es
93 255 40 60 – 606 96 36 46

Ens movem per les persones - Mirem al futur amb una mirada oberta

La Unió  València, 333 baixos - 08009 Barcelona (Barcelona)  Tel. 93 209 36 99
Creu de Sant JordiMemorial Josep trueta Web Mèdic Acreditat. Veure més
informacióDNV - Certificat del Sistema de Qualitat ISO9001Agenda 2030
Data última actualització: 11/04/2025